01Mapa-Baleares
Mallorca

Definición de un modelo turístico de futuro que supere las barreras y problemáticas actuales.

El Mediterráneo español y europeo es uno de los primeros destinos turísticos del mundo. Desde buscar los equilibrios necesarios para no morir de éxito, equilibrando oferta y demanda, hasta figurar un horizonte marcado por los efectos de la subida del nivel del mar.

Participantes

Destacados expertos y las voces más relevantes del turismo compartirán su visión y conocimientos del consejo de Mallorca. 

 
 

Marisa Goñi


Directora Diario de Mallorca

Es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra y ha desarrollado prácticamente toda su carrera profesional en Mallorca. Entre 1990 y 2007 trabajó como redactora de política e investigación de DM y fue una de las integrantes del equipo que logró en 2005 el premio Ortega y Gasset de periodismo por sus reportajes sobre los vuelos secretos de la CIA en España. Entre 2007 y 2011 fue directora general de la Radiotelevisión de Mallorca y posteriormente ejerció como corresponsal en Baleares de El Periódico de Catalunya y de la cadena de televisión Cuatro, y como columnista del diario Ara Balears.

A partir de 2012 su actividad se centró en la producción televisiva a través de la productora Cinètica, que gestionó los informativos de Mediaset (Telecinco y Cuatro) en Baleares y produjo documentales, series, publicidad, espectáculos y eventos de todo tipo.

En su larga trayectoria profesional ha sido galardonada además con el Premio Derechos Humanos del Consejo General de la Abogacía y el premio Debate de libro reportaje de la editorial Random House Mondadori, ambos también por su investigación sobre los vuelos de la CIA; el premio Olimpia Honorífico 2004 del Lobby de Dones por la investigación del ‘caso Rasputín’ para Diario de Mallorca y el premio Solidaritat del Consell de Mallorca 2014 por el documental ‘Més que un barri’.

En mayo de 2018, Marisa Goñi regresó a Diario de Mallorca para incorporarse al equipo de dirección del periódico como subdirectora

Cristina Martín


Directora Diario de Ibiza

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense, ha desarrollado toda su trayectoria profesional en Diario de Ibiza, donde ingresó como redactora en 1995 y ha ocupado los cargos de jefa de sección y redactora jefe; desde hace dos años ha coordinado además con éxito la implantación en el periódico de los nuevos procesos de producción multiplataforma adaptados a las exigencias de inmediatez que requieren los lectores en los soportes digitales

Joan_Simonet

Joan Simonet


Consejero Agricultura, Pesca y Medio Natural, del Govern Balear.

Licenciado en Ingeniería Agrónoma. Durante el mandato de Margalida Moner ocupo la gerencia de Semilla y años más tarde fue director gerente de Fogaiba. Actualmente además de consejero de agricultura es gerente de Asaja.

Corinna_Graf

Corinna Graf


CEO de Puerto Portals.

Actual CEO de Puerto Portals. Hija del fallecido magnate alemán y fundador de Puerto Portals, Klaus Graf.

Eduardo_Mainau

Eduardo Maynau


Delegado de Redeia en Balears.

Licenciado en Filosofía y letras por la Universidad Autónoma de Madrid y con un master en organización y dirección de RRHH por la ESIC. Desde 2007 parte del equipo de Red Eléctrica, ahora Redeia.

Xavier_Pastor

Xavier Pastor


Fundador y exdirector de Greenpeace España.

Biólogo, oceanógrafo y ecologista español. Es uno de los pioneros de la lucha ecologista en España. Procedente de una familia de tradición marítima y pesquera, ha dedicado gran parte de su vida al trabajo en el mar y en su defensa.

Ines_Batle

Inés Batle


Presidenta de la Asociación Hotelera de Cala Millor.

Licenciada en Ingeniería Técnica de Obras públicas por la Universidad de las Palmas de Gran Canarias. Actualmente preside la Asociación Hotelera de Cala Millor.

Xisco_Vila

Xisco Vila


CEO de Arabela.

Forma parte del grupo Arabella desde 1996 y es consejero delegado desde el año 2006.

Carlos_Duarter

Carlos Duarte


Investigador.

Es un científico español especializado en el campo de la oceanografía. Doctor en Biología por la Universidad McGill de Canadá. Ha trabajado como profesor en Centros e Institutos de investigación, ha dirigido expediciones y ha publicado cuentos de artículos y varios libros.

Ana_Riera

Ana Riera


Directora de Mallorca Preservation.

Licenciada en Bioquímica y Biología. La protección y preservación de la isla de Mallorca y su entorno, es una responsabilidad que asume como propia junto con el esfuerzo de concienciar a los que la rodean en el cuidado y respeto por los valores naturales de una tierra a la que ama profundamente.

Vicente_Mari

Vicent Marí

Presidente del Consell Insular de Ibiza.

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Valencia, especialidad Coyuntural y sector Público. Ha desarrollado su tarea profesional en el sector turístico y como asesor fiscal y económico de empresas. Desde el año 2007 al 2019 fue alcalde de Santa Eulària des Riu.

Marco Mendoza


CEO-Cofundador TrueWorld.

Marco Mendoza es geógrafo y ha desarrollado proyectos de innovación turística durante 20 años. Los últimos dos años se ha dedicado en cuerpo y alma a su nuevo proyecto, TrueWorld, donde ha conseguido aunar sus dos grandes pasiones: el respeto y amor que siente por la naturaleza y la implantación de innovaciones tecnológicas basadas en la transparencia e independencia de los datos.

Antoni Riera


Director técnico de la Fundación Impulsa Balears.

Es un reconocido experto en economía ambiental, concretamente en el campo de la valoración económica, con una especial mención al sistema turístico, temas sobre los que ha publicado más de 70 artículos en revistas de reconocido prestigio internacional.

Buena parte de su trayectoria ha estado vinculada a la dirección del Centre de Recerca Econòmica (CRE) y al impulso del grupo de investigación en Análisis Económico de los Impactos del Turismo (AEIT), iniciativas a través de las que ha desarrollado numerosos contratos y proyectos de investigación financiados con fondos europeos, estatales o autonómicos.

Xavier Lavandeira

Catedrático de Economía Universidad de Vigo.

Catedrático de economía en la Universidad de Vigo, director del centro interuniversitario gallego de investigación en ciencias sociales ECOBAS y director de Economics for Energy. Investigador afiliado al CEEPR del MIT y miembro del Consejo Científico del Real Instituto Elcano.

Alfredo_Serrano

Alfredo Serrano


Director General de Cruise Lines International Association en España.

Licenciado en Ingeniería Industrial por la politécnica de Madrid. Con más de 20 años de experiencia en liderar procesos de puesta en marcha y transformación, gestión de servicios estratégicos en diversas industrias.

Tini_Timoner

Toni Timoner


Cofundador del think tank OIKOS.

Es ingeniero de caminos, especialista en riesgo global en un banco de la City londinense. Acaba de fundar la organización ‘Oikos’, porque cree en un ecologismo conservador que puede atraer desde Ciudadanos a Vox.

Damia_Serrano

Damià Serrano


Director de Marketing, Experiencias e Investigación de la Agencia Catalana de Turismo.

Licenciado en Geografía y doctorado en Desarrollo Territorial y Turismo por la Universitat de Barcelona. Hasta 2017 fue coordinador del Consorci de Turisme de Barcelona.

Petra Mut

Gerente de la Federación Empresarial Balear de Transportes.

José Guillermo Diaz Montañés

Ceo Artiem.

Presidente de la Agrupación Hotelera de las Zonas Turísticas de España (Zontur) de 2001 a 2004. Fue el primer presidente de la Conferencia Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), entre 2004 y 2007, y presidió también el Instituto Tecnológico Hotelero. Ingeniero Superior Industrial y titulado en Programa de Dirección General por el IESE. Inició su actividad profesional en Inmuebles Arrendados SA, donde fue adjunto a la dirección (1987-88) y gerente entre 1988 y 1990, año en el que se incorporó a Red Turística de Menorca como consejero delegado, empresa de la que es el máximo accionista. Miembro de la junta directiva de la Asociación Hotelera de Menorca. Presidente de Artiem Hotels,  ha sido coordinador del área de innovación en el Plan Horizonte 2020. Cuenta, entre otros galardones, con el Escudo de Oro de la Escuela Superior de Turismo de Baleares. 

Ramón Juan Girón

Director Comercial de Banca de Empresas Caixabank.

Miguel Galmes Schwarz

Director de Sostenibilidad TUI Hotels.

Ingeniero con más de 25 años de experiencia profesional en gestión de instalaciones y sostenibilidad en el sector turístico. Especializado en hojas de ruta net-zero para hoteles con experiencia en descarbonización, soluciones energéticas y de agua, programas de optimización de la eficiencia y gestión de proyectos en Green Building y renovables: solar, eólica, hidrógeno verde, ppa y almacenamiento.

Sandra Espeja

Directora de proyectos en la Fundación Marilles

Sandra Espeja es licenciada en Ciencias Ambientales y máster en Gestión Integrada de Áreas Litorales. Tiene una amplia carrera dedicada a la protección del medio ambiente. Con perfil multidisciplinar ha trabajado en el sector científico, en la gestión pública de alto nivel y en el tercer sector. Actualmente, es directora de proyectos en la Fundación Marilles y divulgadora científica. Ha realizado una TEDx talk en 2024 y es productora y conduce el podcast Observadores del Mar.

Dirk Glaesser


Director de Desarrollo Sostenible de Turismo de la Organización Mundial del Turismo (OMT)

Catelina Alemany

Directora de RSC en RIU Hotels & Resorts

Trabaja en el sector hotelero desde 1989.
Comenzó su carrera profesional en el Departamento de Recursos Humanos en Baleares, Canarias, Andalucía, Portugal y Túnez.
También ha trabajado como profesora ayudante en la Universidad de las Islas Baleares (Máster en Gestión Turística y Máster en Recursos Humanos).
Fué profesora ayudante en la Escola Superior d’Hostaleria de Catalunya (Postgrado en gestión empresarial), y profesora de varias consultoras.
Fue miembro del Comité Asesor del Master de Calidad de la Escuela Oficial de Turismo de Madrid.
Participé en diversos programas para el desarrollo de la gestión organizados por Les Heures y Forum International de l’Innovation Social.
Ha sido responsable de varias asociaciones sociales y culturales.
Fue director gerente de Centre Balears Europa (Oficina Regional UE) de 2007 a 2011.
Actualmente trabaja como directora de RSC en RIU Hotels & Resorts.

 

José Marcial Rodríguez

Conseller Ejecutivo de Turismo del Consell Insular de Mallorca

Julie Salgado

Directora de Relaciones Institucionales de Endesa en Baleares.

Julie Salgado Sánchez, es Ingeniero Industrial con Máster Universitario en Tecnología Eléctrica por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI) de la Universidad Pontifica Comilla, MBA por la Universidad Pontificia de Comillas, cursos de Doctorado en Ingeniería Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid, Master en Planificación y Gestión de Proyectos por la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia y Máster en Logística por la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. Así mismo ha realizado recientemente el Programa Avanzado de Dirección General en el Instituto de Empresa ie Business School.

Su trayectoria profesional en Endesa la inició en Madrid en 2003 en la Dirección de Compras Corporativas de Endesa S.A. En 2006 pasó a la Subdirección de Proyectos de Ingeniería de Endesa Generación, donde participó activamente en la adjudicación y ejecución de importantes proyectos de ingeniería a realizar en las Centrales Térmicas de Endesa, así como en proyectos de Investigación y Desarrollo desarrollados por Endesa a nivel Europeo. Desde diciembre de 2015 es la Directora de Relaciones Institucionales de Endesa en Baleares.

Fernando Vera

Catedrático Universidad de Alicante.

Estudios de Licenciatura en la Universidad de Valencia (1977-80) y en la de Alicante (1980-82), obteniendo el grado de Licenciado en Geografía, con Premio extraordinario, en 1982.

Doctorado en Geografía por la Universidad de Alicante, en 1986, con Premio extraordinario.

Becario de Formación de Personal Investigador, desde 1/01/1983, en la Universidad de Alicante.

Profesor Contratado en el Dpto. de Geografía de la Universidad de Alicante, desde 1/10/1984.

Profesor Titular de Universidad, área de Análisis Geográfico Regional, en la Universidad de Alicante (1987).

Catedrático de Análisis Geográfico Regional del Departamento de Geografía de la Universidad de Murcia (1992).

Catedrático de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Alicante, desde 1993.

Ha asistido a centenares de congresos de su especialidad, dentro y fuera de España, en buena parte como ponente invitado, a la vez que ha impartido y dirigido cursos y seminarios sobre turismo, planificación de destinos turísticos, ordenación de áreas turísticas, paisaje y turismo, entre otros temas.

Ha formado parte de más de 100 tribunales de tesis doctorales, en distintas facultades y escuelas técnicas superiores de más de 40 Universidades. Una parte sustancial de estos tribunales, como Presidente.

Gloria Juste

Directora de responsabilidad social en Palladium Hotel Group.

Forma parte del equipo directivo del Grupo Palladium dirigiendo el Área de Responsabilidad social y Sostenibilidad. Un gran grupo hotelero que apuesta de una manera muy clara por las personas, por el desarrollo de talento, y por la generación de valor en todo lo que hacemos por las comunidades donde esta presente. Su compromiso con las personas y la responsabilidad social es un interés real y que busca crear el necesario impacto y transformación

También se he especializado en criterios y proyectos ESG, que considera fundamental para aplicar proyectos concretos en las comunidades donde operamos . (Executive Program of Sustainability en el Instituto de Empresa)

Licenciada en Derecho, después de una experiencia en la gestión educativa, tuvo la oportunidad de fundar y Presidir la Fundación Mujer, Familia y Trabajo (hoy Fundacion Mashumano) desde el 2002 hasta el año 2012 que asumió la dirección de Wolters Kluwer Formación, el centro de estudios profesionales de la multinacional Wolters Kluwer.

Directora de Proyectos de la Fundación ENDESA a partir del año 2016, un año especial en el que comenzó una nueva etapa donde el Patronato pone un mayor énfasis en el desarrollo de iniciativas sociales, principalmente de educación y formación para el empleo.

Terminó su etapa profesional en Endesa en el año 2022 coordinando el equipo nacional y las seis áreas de actuación de la Fundación: Educación, Formación para el Empleo, Biodiversidad, Cultura, Voluntariado Corporativo y Social-Asistencial.

Alfonso Vegara

Fundador y presidente Fundación Metropoli.

Es Arquitecto, Economista y Sociólogo. Hizo su doctorado en Planificación Urbana y Regional. Ha sido profesor de Urbanismo en la Escuela de Arquitectura de Madrid y en la Universidad de Navarra. También fue profesor visitante en la Universidad de Pensilvania y asesor del Departamento de Urbanismo del Politécnico de Zurich ETH. Fue Presidente de ISOCARP, la Sociedad Internacional de Urbanistas (2002‐2005). Es Fellow y Trustee de la Fundación Eisenhower. En 2014 recibió el Premio “Eisenhower Distinguished Award”.

 

Sus trabajos han sido premiados por las Naciones Unidas, la Unión Europea, el Consejo Europeo de Urbanistas,Colegios de Arquitectos y Asociaciones Empresariales, entre ellos, el prestigioso Premio Rey Jaime I, otorgado por su S.M. el Rey de España, y en tres ocasiones, el Premio Europeo de Urbanismo. Fundador y Presidente de Honor de la Fundación Metrópoli, un centro internacional de excelencia dedicado a la investigación, diseño e innovación en ciudades. Ha asesorado y desarrollado proyectos urbanos en Singapur, Bilbao, México DF, Curitiba, Sao Paulo, Casablanca, Kuala Lumpur, Yokohama, Moscú, Colombia, etc. Es miembro del jurado de premio mundial de ciudades Lee Kuan Yew WCP desde su creación en el 2010 y Cónsul General Honorario de Singapur en Madrid desde 2005.

Silvia Álvarez Muro

Directora Corporativa en Vibra Hotels

Es licenciada en ingeniería industrial con especialidad en Organización por el Centro Politécnico Superior de Zaragoza, MBA por Esade y IUJ (Japón). Álvarez ha trabajado como consultora impulsando proyectos de transformación cultural y gestión del cambio, ha desarrollado su carrera en varias compañías de servicios de carácter multinacional, entre las que se encuentran el turoperador alemán TUI Group y los grupos Aisa, Comsa-Emte y Agbar.

En 2013, lideró la creación de Aedipe Baleares y, desde 2014, colabora como docente en diferentes universidades y escuelas de negocio. Participa activamente en el estudio e investigación de nuevos modelos de organización de empresas como Holacracy y Teal Organizations desde 2015.

Maribel Alcázar

Presidenta de la Asociación de vecinos de Palma.

Pedro Homar

Director Gerente en Fundació Turisme Palma de Mallorca 365.

Más de 18 años de experiencia liderando estrategias de marketing y comunicación para compañías del IBEX 35 y del Fortune 100.

11 años en cargos de responsabilidad internacional.

Experiencia laboral en Europa y Latinoamérica.

Experiencia sectorial: Telefónica, Iberostar Hotels & Resorts, Movistar, AT&T, ExxonMobil, R.J. Reynolds, Inversis Banco, BCH, Air Europa, Halcón Viajes, Springfield, IBM, ICEX, Unión Europea y el Gobierno Rumano


José Luis Mateo

Diputado en el Parlament de les Illes Balears.

Doctor en Derecho. Ha impartido clases relacionadas con el Derecho Mercantil, fundamentalmente, en el Grado de Derecho.  También lo ha hecho en el Grado de Dirección y Administración de Empresas, en el de Economía y en el doble Grado de Derecho y Administración de Empresas. También ha podido impartir clases en el Máster de la Abogacía UIB-ICAIB y en diversos PostGrados universitarios, como el de Marketing Digital UIB o el de Contratación Turística UIB.

Entre los años 2011 a 2015 pudo compatibilizar su labor como docente con la de Director Gerente de la Escola d’Hoteleria de les Illes Balears. En este periodo de tiempo, tuvo la oportunidad de participar en multitud de foros y jornadas sobre turismo y hostelería y gestionar una de las Escuelas de Hostería más importantes de nuestro país.

Desde febrero de 2016 a octubre de 2018, Secretario de la Facultad de Derecho de la Universitat de les Illes Balears. Desde octubre de 2018, Subdirector y Secretario del Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Derecho de la UIB.

Salvador Losa

Conseller ejecutivo de Presidencia, Gestión Económica y Deportes del Consell

Es licenciado en Ciencias Matemáticas y tiene un Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas. Ha trabajado en el sector de la consultoría y formación a empresas. Entre 2007 y 2019 fue concejal en el Ayuntamiento de Santa Eulària, desempeñando sus funciones en áreas como Deportes, Turismo, Comercio, Fiesta, Juventud, y donde también ejerció como Tercer Teniente Alcalde.

Mateu Hernández

CEO turisme de Barcelona

Mateu Hernández es experto en desarrollo urbano y económico y director ejecutivo de organizaciones públicas y privadas relacionadas con las ciudades, la economía de los visitantes y la creatividad.

Es Consejero Delegado de los consorcios público-privados Visit Barcelona / Turisme de Barcelona.

Anteriormente fue el primer CEO de Barcelona Global, una asociación independiente sin ánimo de lucro formada por más de 1.000 miembros con la misión de hacer de Barcelona una de las mejores ciudades del mundo para el talento y la actividad económica.

También ha sido director internacional de la Casa Batlló Gaudí, Patrimonio de la Humanidad de Barcelona.

Desde 1999 hasta 2011 desarrolló su carrera en el Ayuntamiento de Barcelona siendo su director general de desarrollo económico y director general de su agencia de desarrollo local, Barcelona Activa, donde desarrolló estrategias de emprendimiento, talento, turismo, empleo, IED y marca ciudad.

También ha sido asesor de varias ciudades como NY, Oslo, Turín o Londres. Secretario del Consejo Asesor Internacional de la Smart City World Expo and Congress.