01Mapa-Castellón

CAS
03/05
MAY

Castellon

Debate sobre modelos eficientes, alternativas y la relación entre la industria y las empresas energéticas.

La crisis derivada de la invasión rusa de Ucrania afectó directamente a la distribución y la factura energética. La necesidad de buscar fuentes alternativas y la eliminación de energía procedente de los combustibles fósiles obliga a estudiar cómo la gran industria de capital intensivo deberá lograr su energía. Qué medios y límites deben desarrollarse

Participantes

Destacados expertos y las voces más relevantes del ámbito mediterráneo compartirán su visión y conocimientos en el primer gran foro en Castellón. 

 
 

Ángel
Baez

Director el Periódico Mediterráneo

Ángel Báez se incorporó al departamento de Comunicación e Imagen de la Cámara de Comercio de Castellón y pasó posteriormente a crear su propia agencia de asesoría para la comunicación dirigida especialmente al mundo empresarial. Tras una fugaz etapa que le sirvió para lanzar diversas publicaciones locales y comarcales, además de estar al frente de diferentes gabinetes de comunicación, en 2015 se incorporó al periódico Mediterráneo, donde se haría cargo de la jefatura de Economía hasta mediados de 2018. Su siguiente paso fue fichar por Ediciones Plaza para lanzar el diario digital Castellón Plaza, cabecera a la que ha estado vinculado hasta la fecha.

Ángel Báez, cuya larga experiencia profesional en diversos medios de comunicación y gabinetes le ha valido conocer de primera mano todos los resortes internos y externos de los medios de comunicación, es experto en Márketing y Comunicación on line, especializado en la implementación de nuevos formatos editoriales y ha sido asiduo colaborador en diferentes universidades españolas a lo largo de su amplia trayectoria profesional.

Pedro Mayorga


Cofundador y CEO de EnerOcean

Licenciado en Ingeniería Naval, ha dedicado su carrera a la investigación y el desarrollo de tecnologías innovadoras en el ámbito de las energías renovables marinas. En 2007, cofundó EnerOcean, una empresa pionera en el campo de la energía eólica flotante, donde actualmente ocupa el cargo de CEO. Desde su fundación, ha liderado el desarrollo de la tecnología W2Power, la primera plataforma eólica flotante multiturbina probada en mar abierto en 2019, frente a las costas de Gran Canaria. Además de su labor en EnerOcean, Mayorga es un referente en la industria de las energías renovables y desempeña un papel activo en diversas asociaciones y clusters del sector energético. Su compromiso con la innovación y la sostenibilidad lo ha llevado a ser reconocido como uno de los líderes clave en la transición hacia un modelo energético más limpio y eficiente.

Manuel Argüelles


Director General de Energía y Minas de la Generalitat Valenciana.

Licenciado en Ingeniería Industrial, ha desarrollado una destacada carrera profesional en el ámbito de la energía y la minería. Ingresó a la Administración Pública como parte del equipo de la Generalitat Valenciana, donde ha ocupado diversos cargos de responsabilidad. Desde su nombramiento como director general de Energía y Minas, ha liderado proyectos clave para el desarrollo y la implementación de políticas energéticas en la Comunidad Valenciana, con un enfoque hacia la sostenibilidad y la transición energética. Su labor se ha centrado en la optimización de los recursos energéticos, la promoción de energías renovables y la mejora de la eficiencia en los procesos industriales, buscando siempre el equilibrio entre la innovación y el respeto al medio ambiente.

manuel_breva

Manuel Breva


Secretario general de la Asociación Nacional de Esmaltes y Coloríficos Cerámicos

Dedicado al asesoramiento jurídico y de empresas desde 1997 además es secretario general en IP Consortium, Frit Consortium, CIPER Consortium y AIMPR.

Javier-Rivera-Powerco

Javier
Rivera


Director financiero de CFO Powerco Spain

Rivera es ingeniero industrial, con 20 años de experiencia en el sector automovilístico, trabajando para compañías como BMW (2006-2008), SEAT (2008-2021) o Volkswagen (desde 2021). Actualmente es director financiero de PowerCo, la división a través de la cuál el grupo Volkswagen quiere impulsar y liderar a nivel mundial las actividades relacionadas con la fabricación de celdas de batería para vehículos eléctricos.

Aitor
Boiza


Técnico en Mercados, Sostenibilidad y RSC.

Emprendedor, Licenciado en Derecho, Máster MBA, Máster sobre Sostenibilidad y RSC en la UNED – UJI, y cursando Máster de Profesorado especialidad FOL en la UMH.

Francisco Vea

Responsable de Innovación de Simetría Grupo

Licenciado en Ingeniería Industrial, ha orientado su carrera profesional hacia el desarrollo e implementación de soluciones innovadoras en el ámbito de la tecnología y la eficiencia energética. Desde su incorporación a Simetría Grupo, ha ocupado el cargo de responsable de Innovación, liderando proyectos que integran las últimas tecnologías en procesos industriales y energéticos. Vea ha sido clave en la creación de nuevas estrategias para optimizar la sostenibilidad y la digitalización dentro de la empresa, buscando siempre la mejora continua en los procesos y productos. Su enfoque innovador le ha permitido posicionarse como un referente dentro del sector de la ingeniería, promoviendo el avance de la empresa en la adopción de tecnologías de vanguardia.

Juan_Vicente_Bono

Juan Vicente Bono

Vicedecano del Colegio de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana.

Además es presidente de la Asociación de Investigación de empresas AICE

Javier Portalés

Responsable de Energía de Pamesa Grupo Empresarial

Licenciado en Ingeniería Industrial, ha desarrollado su carrera en el sector energético, especializándose en la gestión eficiente de recursos y la sostenibilidad en grandes empresas. Desde su incorporación a Pamesa Grupo Empresarial, ocupa el cargo de responsable de Energía, donde ha liderado la implementación de estrategias para optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en los procesos industriales. Su labor ha sido clave en la integración de energías renovables dentro de los sistemas de producción del grupo, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono de la empresa. Se ha destacado por su capacidad para gestionar proyectos innovadores que alinean los objetivos empresariales con las exigencias medioambientales del sector.

Guillermo_roth

Guillermo Roth


Subdirector de Statkraft en España.

Guillermo Roth es abogado  en el sector de las energías renovables.

Roberto_Camara

Roberto Cámara


Responsable de Gran Consumo de Nedgia.

Ingeniero Industrial con 30 años de experiencia apasionado de la transición energética y el despliegue de los gases renovables, como el biometano, como agente descarbonizador clave para la industria, la edificación y el transporte para un futuro sostenible.

iban_molina

Ibán Molina


Director Hidrógeno Verde en Iberdrola España.

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (UPV) y Executive MBA de EDEM.

Con más de 20 años de trayectoria profesional en grandes compañías del Sector de la Construcción, Medioambiente y Servicios y del Sector Industrial.