Trabajando juntos para resolver grandes retos.

BCN
28/05
MAY

Iniciativas para la resiliencia, la vertebración y el desarrollo de este sector emergente.
El Mediterráneo, por su historia, debe ser la fuente de ideas y desarrollo de los proyectos que vertebren todo este sector. Desde la navegación marítima hasta los esfuerzos empresariales por lograr un mar que defienda su biodiversidad y busque soluciones al cambio climático. Con especial atención a la aplicación de la inteligencia artificial y la robótica marítima.
Participantes
Contamos con relevantes expertos para abordar el consejo centrado en la economía azul y su enorme potencial en términos de economía y progreso común.

Albert Sáez
Director de El Periódico.
Albert es licenciado en Periodismo y Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona y Doctorado en Comunicación y Medios por la Universitat Ramon Llull
Es el director de EL PERIODICO y subdirector de contenidos de Prensa Ibérica.
Fue director también de el diario SPORT y el responsable de transformación digital en Prensa Ibérica.
Ha sido consultor y ha trabajado en la administración, donde dirigió los medios públicos catalanes, también ha ejercido de profesor de la Facultat de Comunicació Blanquerna, de la Universitat Ramon Llull, donde impartió clases de Periodismo y de Sociología de la Comunicación.
Ha ejercido el periodismo en medios como Avui, El Observador y también en Catalunya Ràdio y TV-3 y participa en las tertulias de Hora 25, en la Cadena Ser, La hora de la 1 en TVE, El matí de Catalunya Ràdio, Telecinco y en la Sexta.

Martí Saballs
Director de información económica de Prensa Ibérica.
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra y MBA por el IESE, se incorporó a la revista Actualidad Económica como redactor en 1990.
En 1992 asumió el cargo de corresponsal en Nueva York de esta revista y del diario Expansión. Desde mayo de 1997 hasta 2001 fue redactor jefe de Actualidad Económica en Madrid. Posteriormente trabajó en Lisboa y Buenos Aires, donde fue responsable de contenidos del diario El Cronista y la revista Apertura hasta octubre de 2004. Fue subdirector de Expansión durante casi dos décadas.

Aurora Catà
Secretaria general del CIDOB
Aurora inició su trayectoria como directora Financiera en Nissan Motor Ibérica, de 1991 a 1996. En 1996 fue nombrada directora general del grupo RTVE y, de 1999 a 2002, fue consejera delegada de Planeta 2010, sociedad que aglutina el negocio audiovisual del Grupo Planeta. Es fundadora de la startup Content Arena y ha sido socia de Seeliger y Conde entre 2008 y 2020. En 2020 asume el cargo de Presidenta de la Asociación Barcelona Global hasta 2022. Ese mismo año es nombrada vicepresidenta de America’s Cup Event Barcelona (ACE Barcelona). En su experiencia como consejera destacan Grupo Atresmedia, NissanFinanciación, Abantia, Instituto Catalán de Finanzas, VEO TV y Quiero TV, entre otras. Actualmente es consejera independiente de Repsol, Banco Sabadell y Atrys Health. En Banco Sabadell es presidenta de la Comisión de Retribuciones, vocal de la Comisión de Nombramientos y Gobierno Corporativo y vocal de la Comisión de Riesgos. En Repsol es vocal de la Comisión de Nombramientos, Comisión de Auditoría y Comisión de Retribuciones. Es miembro del Comité Ejecutivo de Alumni IESE y patrona de la Fundación Cellnex. Es ingeniera Industrial por la UPC. También cursó un MBA y PADE por el IESE.

Anna Majó
Directora de Proyectos estratégicos de Barcelona Activa
Con experiencia en innovación en ciudades, Smarti Cities, Promoción Económica en sectores estrategicos y colaboración público-privada.
Anna es ingeniera con background en consultoría estratègica y gestión del cambio en Accenture, y con experiencia en el impulso de la emprenedoria en la UPC. Se incorporo en el Ajuntament de Barcelona con el proyecto de transformación urbana del 22@Barcelona y lideró la Estrategia y Políticas de la Innovación Digital, Smart City e Innovación Urbana de la Ciudad de Barcelona entre los años 2015-2019. Colaboró con instituciones como el Banco Mundial o la Comisión Europea. Actualmente es Directora de Innovación Empresarial en Barcelona Activa y lidera la definición e implementación de la estratègia del impulso de la Economia Azul Sostenible en Barcelona, donde ha participado con más de 70 agentes e incluye 43 medidas para convertir Barcelona en la Capital Mediterránea de la Economia Azul Blava (barcelonactiva.cat/economiablava).

Emma Cobos
Directora de innovación y estrategia del Port de Barcelona.
Siempre abierta a la innovación y nuevos desafíos. Actualmente motivada a abrazar los cambios en la logística e imaginar el Puerto del futuro para hacerlo realidad. Recientemente (enero 2021) fui nombrada Directora de Innovación y Estrategia Empresarial del Puerto de Barcelona. Anteriormente trabajé como Directora de Desarrollo de Negocio (2010-2020) también en la Autoridad Portuaria de Barcelona, construyendo alianzas con nuestros clientes. Comencé mi carrera en el sector marítimo en 1999, trabajando en Transglory, un Freight Forwarder con sede en Barcelona (España), siendo responsable del desarrollo de la red de agentes en Asia como Director de Transglory Asia Ltd. con base en Hong Kong. Además, he trabajado en Portic Barcelona SA (Sistema de Comunidad Portuaria del Puerto de Barcelona) como Responsable de Ventas y Marketing. Mi formación académica es en Economía y Educación Ejecutiva, con especialización en Comercio Exterior y Logística.

Laureà Fànega
Director general de Barcelona Capital Nàutica
Laureà Fanega es un gestor público con una sólida trayectoria en el ámbito institucional y deportivo. Actualmente es director general de la Fundació Barcelona Capital Nàutica, tras haber ejercido como delegado del Govern de la Generalitat de Catalunya en África Meridional. Anteriormente, lideró durante más de una década los servicios de deportes y juventud en el Ajuntament de l’Hospitalet. Compagina su experiencia administrativa con una faceta académica, habiendo sido profesor universitario en centros como el INEFC y la Universitat Pompeu Fabra. Posee formación especializada en liderazgo público e internacionales por instituciones como la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y UNITAR.

Olga Cerezo
Directora del Port Olímpic en BSM
Emprendedor en economía azul. Después de una larga carrera en alta dirección, desde el 2016 dirige Seastainable Ventures, la plataforma Venture Builder en economía azul líder en el Mediterráneo y el sur de Europa, desde la que impulsan proyectos escalables de regeneración y gestión sostenible del medio marino. Como experto en economía azul asesora a instituciones y empresas en el desarrollo de iniciativas de sostenibilidad marina, y en la organización de actividades y eventos de conservación y sensibilización. En el 2021, junto con dos emprendedoras, pusieron en marcha Ocean Ecostructures, compañía especializada en tecnología regenerativa específicamente diseñada para transformar puertos y plataformas offshore en espacios ecoproactivos, compensando su impacto ambiental.

José Antonio Vázquez
Director de l’Institut de Logística de Barcelona
Actualmente dedicado en cuerpo y alma a la puesta en marcha y dirección del Institut de Logística de Barcelona. Ha trabajado en la empresa privada en los ámbitos de la logística y el marketing, también como asesor técnico docente en el Departamento de Educación. Y como profesor de Organización y Gestión Comercial en Departament d’Educació. Profesor Consultor Marketing UOC.

Pablo Bou
Director de Negocio de BlueNetCat
Pablo Bou es licenciado en Ciencias del Mar por la Universidad de Vigo y Máster en Acuicultura por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Su actividad profesional ha estado siempre ligada, de una u otra forma, a las “ciencias azules”, tanto en la ejecución como en la gestión de proyectos. Durante los últimos 10 años, se ha dedicado a la transferencia de tecnología y ha gestionado productos de investigación de grupos catalanes en los distintos ámbitos de la economía azul. Actualmente, es el promotor/business development manager de la Red de I+D+i Marítima de Cataluña.

Stewart Sarkosy - Banoczy
Director general de World Ocean Council
Experto internacional en sostenibilidad oceánica, gobernanza ambiental y economía azul. Actualmente dirige el World Ocean Council como CEO interino y es cofundador de Okhtapus, una plataforma dedicada a escalar soluciones resilientes para océanos y comunidades costeras. Con casi una década liderando Precovery Labs, ha desarrollado estrategias innovadoras en resiliencia y desarrollo sostenible. También ha presidido el comité directivo de la Ocean Sewage Alliance, impulsando acciones contra la contaminación marina. Es conferencista habitual y docente en la Universitat Internacional de Catalunya, con formación en sostenibilidad por la Thunderbird School of Global Management.

Ignasi Ferrer
Experto en economía azul y venture capital; CEO Ocean Ecostructures
Emprendedor en economía azul. Después de una larga carrera en alta dirección, desde el 2016 dirige Seastainable Ventures, la plataforma Venture Builder en economía azul líder en el Mediterráneo y el sur de Europa, desde la que impulsan proyectos escalables de regeneración y gestión sostenible del medio marino. Como experto en economía azul asesora a instituciones y empresas en el desarrollo de iniciativas de sostenibilidad marina, y en la organización de actividades y eventos de conservación y sensibilización. En el 2021, junto con dos emprendedoras, pusieron en marcha Ocean Ecostructures, compañía especializada en tecnología regenerativa específicamente diseñada para transformar puertos y plataformas offshore en espacios ecoproactivos, compensando su impacto ambiental.

Carlos Esteban
Venture Capital / Partner de Faber
Con más de diez años de experiencia en capital riesgo y emprendimiento, posee una trayectoria centrada en fomentar la innovación sostenible en los sectores de tecnología climática y oceánica. Actualmente desempeña su labor en Faber, donde aplica su experiencia para identificar e invertir en startups con alto potencial de impacto ambiental positivo. Está firmemente comprometido con el impulso de iniciativas europeas alineadas con la visión de un planeta más saludable.

Cristina Buesa
Redactora de Economía de El Periódico
Cristina Buesa es periodista especializada en infraestructuras, movilidad y asuntos urbanos, con una trayectoria consolidada en El Periódico de Catalunya, donde trabaja desde 2021. Previamente, fue asesora de comunicación del Departament de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya, aportando una visión estratégica a la comunicación institucional y sectorial durante más de cinco años. También ha ejercido como redactora en prensa escrita y responsable de comunicación institucional.
Formada en negocio digital por Esade y The Valley, combina el rigor periodístico con conocimientos en transformación digital, lo que le permite abordar temas complejos con un enfoque multidisciplinar. Su trabajo destaca por su capacidad para conectar con el lector y explicar los grandes retos urbanos y de movilidad desde una perspectiva cercana y clara.